
Este guiso de costillar con tallarines es un plato de elaboración muy sencilla, además para todos aquellos que nos gusta utilizar la cuchara al mediodía resulta un plato muy reconfortante. Una ventaja que tiene este tipo de comidas llamadas de puchero, es que suelen ser muy económicas, cosa que no viene nada mal en estos tiempos y sobre todo para familias numerosas como es la mía.
Ingredientes: (5 personas)
- 550 grs. de costillas de cerdo
- 1 cebolla grande
- 5 dientes de ajo
- 3 hojas de laurel
- 1 tomate grande o 2 medianos (para rallar)
- 3 o 4 patatas medianas
- 120 grs. de tallarines (aproximadamente)
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Agua
- ½ vaso de vino blanco
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
Elaboración:
Cubre con el aceite el fondo de la cazuela donde vayas a elaborar el guiso y ponlo a calentar, incorpora la cebolla cortada en tiras y los dientes de ajo pelados con un corte en el centro. Sofríe ligeramente.
Cuando la cebolla comience a transparentar incorpora la carne. Dora ligeramente y salpimenta.
Añade las hojas de laurel y el tomate rallado. Remueve y continúa rehogando hasta que el tomate haya cogido color.
Incorpora el pimentón dulce y dale solo unas vueltas cuidando que no se queme, puedes bajar la intensidad el fuego.
Seguidamente echa el agua a la cazuela hasta cubrir la carne (si fuera preciso añadiremos más agua después). Dejaremos que hierva a fuego suave durante 30 minutos aproximadamente.
Pasado este tiempo incorpora las patatas chascadas*. Si necesitas añadir algo más de agua hazlo ahora, rectifica de sal y cuando rompa a hervir añade el medio vaso de vino blanco. Deja tapado a fuego suave durante 15 minutos.
Por último echa los tallarines al guiso (yo los he partido), y cuece durante 15 minutos más. Deja reposar unos minutos y sirve.
*Chascar las patatas: Cuando vayas a trocear las patatas para el guiso, no termines el corte con el filo del cuchillo, sino que girando este, termines de romper el trozo de la patata, quedando así una forma irregular. De esta manera, soltará la fécula en el guiso y el caldo quedará más espero.
¡Buen provecho!
Pues he comido muchas veces guiso con costilla, pero nunca con tallarines y me parece una idea fantástica. es cierto que el guiso es siempre una buena opción para cuando son varias personas a comer, un ahorro en la cocina, y riquísimo en el paladar.
Muchas gracias por la visita a mi blog y el comentario. Entonces, eres nueva en la blogosfera, ¡¡uff, qué difíciles son los comienzos, por lo menos el mío lo fue!!
Veo que no tienes el gadget de seguidores, bueno, como tu blog no parece de blogger no se si lo podrás poner. Te ayudaría a que otras personas se hicieran seguidores y pudieran comentar más cómodamente, pues verían cuando publicas algo nuevo. Venga, ánimo, y cualquier cosa, ya sabes donde encontrarme. Besitos.
Este guiso lo hacía mi madre cuando yo era pequeña y era de mis preferidos, está buenísimo.
En la página hay una ventanita para poder suscribirse y que los suscriptores reciban las últimas publicaciones, no sé si es eso a lo que te refieres con el gadget…
Muchas gracias por tu comentario Isabel.
Un beso.
What a wonderful idea, Perfect dish, so many aromas and flavors. Good job!
Greetings from https://femeieastazi.blogspot.it/
Thank you very much for your comment!!
Greetings from.
Tengo que hacerlo, en casa nos encantan estos guisos, hago algo parecido con pollo que hacía mi abuela . Mmmm o hijo con estas comidas se come media barra de pan mojando en el caldito. Besitos Cariñin