La crema de calabaza que os presento hoy es un derroche de color y sabor. La calabaza, podemos encontrarla en el mercado durante todo el año, pero es ahora en los meses de invierno, cuando podemos disfrutarla en todo su esplendor. Es una hortaliza muy rica en vitaminas y minerales y apenas nos aporta calorías.
Ingredientes:
- 600 grs. de calabaza (limpia y cortada en trozos)
- 1 Calabacín mediano
- 1 Cebolla grande (si son pequeñas dos)
- 3 Zanahorias
- 2 Patatas medianas
- Agua
- 100 grs. de leche evaporada o nata líquida (según prefiráis)
- 50 grs. de aceite de oliva
- 25 grs. de mantequilla
- Sal
Elaboración tradicional:
- Pelamos y troceamos las zanahorias, la cebolla y el calabacín. Poner en una cacerola la mantequilla y el aceite. Agregar las verduras troceadas y rehogar durante unos minutos.
- A continuación añadimos las patatas y la calabaza (peladas y troceadas) sazonamos y rehogamos durante unos minutos más.
- Seguidamente añadiremos el agua con cuidado de no sobrepasarnos, es preferible añadir un poco más si vemos que nos ha quedado espesa; y la sal. Dejar a fuego medio-lento durante 20 minutos.
- Por último agregar la nata o la leche evaporada y triturar. El espesor de las cremas va a gustos, pero si veis que os ha quedado espesa, podéis añadirle un poco más de leche evaporada o un chorrito de leche.
Elaboración con Thermomix:
- Pelamos y troceamos las zanahorias, la cebolla y el calabacín. Incorporamos al vaso junto con la mantequilla y el aceite. Programamos 8 minutos, 100º velocidad 2.
- Introducir en el vaso las patatas y la calabaza (peladas y troceadas). Programamos 5 minutos, 100º velocidad 2.
- Seguidamente añadiremos el agua con cuidado de no sobrepasarnos, es preferible añadir un poco más si vemos que nos ha quedado espesa; y la sal. Programamos 20 minutos, 100º velocidad 1.
- Por último agregar la nata o la leche evaporada y triturar, progresivamente velocidad 5,7 y 9. El espesor de las cremas va a gustos, pero si veis que ha os quedado espesa, podéis añadirle un poco más de leche evaporada o un chorrito de leche.
Esta crema está deliciosa sola, pero también la podéis acompañar con huevo duro picado y unos picatostes, o con cualquier otro ingrediente que os guste.
¡Buen provecho!
Qués la Carlota, creo que el calabacion es el zapallo amarillo